Seguros Particulares – Motos

  • 0

Seguros Particulares – Motos

Tags : 

Seguros de Moto Allianz – Ventajas

Red de asistencia en viaje nacional e internacional*

En caso de siniestro, mediante una simple llamada telefónica, y durante las 24 horas de todos los días del año, tendrás a tu disposición una red de asistencia, nacional e internacional, desde km. 0.

Exclusivamente para motocicletas

Precio especial en ciclomotores para conductores de motocicleta

Si eres conductor de motocicleta y quieres un seguro de ciclomotor, Allianz Moto te ofrece una tarifa especial con precio competitivos al asegurar tu ciclomotor.

Precio en función de la potencia y el tipo de vehículo

Para poder ofrecerte la mejor calidad al mejor precio, calcularemos la tarifa de tu seguro de moto en función de la potencia y del tipo de motocicleta o ciclomotor que tengas.

Opción “Conducción sin Acompañante”

Si viajas en tu moto siempre sin acompañante y quieres obtener un precio todavía más competitivo, puedes escoger la opción “Conducción sin Acompañante”.

Otras Ventajas Allianz Moto
  • Precio especial para ciclomotores que hayan pasado voluntariamente la ITV

Allianz Moto te ofrece un descuento especial en caso de que pases de forma voluntaria la ITV de tu ciclomotor.

Exclusivamente para ciclomotores

 

  • Asesoramiento por multas de tráfico*

Junto al resto de coberturas  y servicios que te ofrecen los seguros de moto de Allianz, tienes incluido un servicio de asesoramiento en caso de que seas multado por alguna autoridad española de tráfico. Siempre y cuando no sea causa del consumo de alcohol, drogas, etc. ​

* Consultar condicionado de la póliza

Seguros de Moto Allianz – Modalidades

Elige tu modalidad

Garantías Básicas
Es la modalidad más ‘básica’ que cubrirá, en caso de que seas responsable del accidente, los daños materiales y personales que ocasiones. Cubre la Responsabilidad Civil Obligatoria y la Complementaria, los Accidentes corporales del conductor, entre muchas otras.
Daños por Incendio, Robo y Fenómenos de la Naturaleza
Además de incluir las Garantías Básicas, esta modalidad se complementa con las coberturas de daños por Incendio, Robo y Fenómenos de la Naturaleza, para que estés seguro.
Daños por Impacto y Vandalismo
Esta modalidad te cubrirá no sólo las Garantías Básicas, sino que, además te cubrirá los daños materiales causados por impacto o vandalismo.

Seguros de Moto Allianz – Coberturas

Responsabilidad Civil Obligatoria
En el caso de que por el uso o circulación de tu vehículo, seas el responsable de daños y perjuicios a terceras personas, Allianz te ofrece la indemnización máxima legal.
Responsabilidad Civil Complementaria
Si fueras el responsable de daños y perjuicios a terceras personas como consecuencia de, por ejemplo:
  • Estar tu vehículo en reposo
  • La carga, transporte o descarga de cosas
  • La conducción del vehículo sin el carnet de conducir o sin autorización del propietario
  • Que hayas conducido una motocicleta diferente a la que tienes asegurada
  • La actuación del pasajero cuando ocupa una plaza de la motocicleta
Indemnización y Reclamación de Daños 
Si tu motocicleta colisiona con otro vehículo, siendo este identificado y su conductor o propietario sea el responsable del accidente, te garantizamos la reparación o reposición de los daños materiales, cubriendo el 100% del importe de los gastos cubiertos e incluyendo los recambios, pintura y mano de obra.
Accidentes del conductor
En caso de que tu motocicleta asegurada se viera envuelta en un accidente de circulación, te ofrecemos un capital asegurado para cubrir: los daños corporales del conductor autorizado en caso de muerte, invalidez física permanente y sus gastos de asistencia sanitaria.
Asistencia en viaje
Además, tendrás a tu disposición una red de asistencia, nacional e internacional que te prestará en los plazos más breves posibles los servicios de:
  • A personas: traslado y hospedaje de los heridos, familiares o incluso acompañantes según las circunstancias
  • Al vehículo: auxilio en carretera y casco urbano, con el objetivo de posibilitar la continuación del viaje, el remolcaje en caso de que no haya podido ser reparado sobre la marcha, puesta a tu disposición de un vehículo de sustitución
  • Otros servicios adicionales, como por ejemplo la colaboración en la búsqueda y reenvío de equipajes perdidos o la transmisión de mensajes urgentes
Retirada del permiso de conducir
Si a raíz de un accidente de conducción (que no se deba a la consumición de alcohol, drogas o estupefacientes, al impago de multas, o a la pérdida de puntos) te retiran temporalmente el carnet de conducir, te pagamos hasta 12 euros al día durante un máximo de un año y con un límite de 4.380 euros.
Pérdida de vigencia del permiso de conducir por pérdida de puntos
Tienes cubiertos los gastos extraordinarios originados por pérdida parcial de puntos o pérdida total del permiso de conducir, como por ejemplo un subsidio diario de 12 euros y el coste total del curso de recuperación de puntos perdidos y sus tasas (hasta 250 y 500 euros respectivamente).
Asesoramiento por multas de tráfico
Ponemos a tu disposición un servicio de asesoramiento para la gestión de denuncias y recursos administrativos que te hayan impuesto las autoridades españolas como consecuencia de la conducción de la moto asegurada.
Incendio
Allianz reparará los daños materiales que sufra tu moto y/o sus accesorios que hayan sido ocasionados por un incendio o explosión, tanto de origen interno como externo.

Fenómenos de la Naturaleza
Allianz reparará o repondrá los daños materiales que sufra tu moto o sus accesorios que hayan sido ocasionados por fenómenos de la naturaleza, como la caída de un rayo, viento, pedrisco, nieve, lluvia, corrimientos y hundimientos de tierra, y otros fenómenos de la naturaleza no catastróficos o extraordinarios, así como sus consecuencias, como la caída de árboles, postes de líneas eléctricas, objetos desprendidos de edificios o similares.
Robo
Allianz también reparará o repondrá los daños materiales ocasionados por sustracción total o parcial de tu moto por Robo.

Impacto y Vandalismo
En los casos en que colisione con personas, otros vehículos o animales, se dé el impacto por piedras, se vuelque o caiga en desnivel, o tenga lugar cualquier otro suceso accidental, Allianz te cubrirá con el 100% del valor de la motocicleta y sus accesorios, el 100% del valor de los equipajes (con el límite de 105 euros por persona y 300 en conjunto, por siniestro) y 15 euros por día de subsidio (hasta los 435 euros).

  • 0

Seguros de Aparatos Aeronáuticos

Allianz Seguros ofrece un seguro de responsabilidad civil para drones en España

•Se trata de un seguro de responsabilidad civil, cuya demanda ha ido en aumento
•Allianz adecua las condiciones de contratación a las características de los asegurados
•Sus clientes mayoritarios son pymes que utilizan los drones para diferentes usos comerciales como actividades de fotografía o filmación
•Se prevé un gran auge del mercado de los drones en los próximos años, tanto en España como a nivel internacional

Barcelona, 30 de septiembre de 2015. Allianz Seguros ofrece una solución aseguradora a una nueva demanda de sus clientes: el seguro para drones. La compañía oferta un seguro de responsabilidad civil, cuya finalidad es atender los posibles daños y perjuicios que la utilización de los drones cause a terceros. Para que los drones sean asegurables, tienen que estar bien identificados y en consonancia con los requisitos señalados por la legislación actualmente en vigor exigida por AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea), que es la entidad que concede las licencias de vuelo pertinentes.

En términos generales, el Grupo Allianz cuenta ya con experiencia demostrada en otros países en el aseguramiento de drones, por lo que, según el Subdirector General de Allianz Seguros y responsable del Área de Empresas y Reaseguro, Jaime de Argüelles, “tan pronto como la utilización de los aparatos tuvo cobertura legal en España, estuvimos en condiciones de ofrecer una solución aseguradora a una nueva demanda surgida para los clientes, de acuerdo con la vocación de Allianz Seguros de dar servicio y cobertura a los diferentes tipos de seguros que estos puedan demandar”.

La compañía ofrece este producto desde el verano pasado, coincidiendo con la publicación del Real Decreto Ley 8/2014 de 4 de julio, que regula la utilización de este tipo de aparatos. De esta manera, Allianz Seguros trabajó de forma paralela a dicho trámite legislativo para poder disponer de una oferta tan pronto como esta normativa entrase en vigor. A finales de julio el seguro para drones de Allianz era ya una realidad.

El número de pólizas contratadas de seguros para drones ha ido aumentando de forma continuada. Según Jaime de Argüelles, es posible que esto se deba a “la adecuación de la oferta por parte de Allianz Seguros a las necesidades de los clientes”, de manera que las condiciones y precios finales de los productos para drones se adecuan a las características concretas de cada uno de los asegurados.

Los clientes que actualmente están contratando este tipo de seguro son mayoritariamente pymes que utilizan los drones para diferentes usos comerciales, siendo la fotografía y la filmación las actividades para las que se reciben más peticiones de aseguramiento.

En España hay en la actualidad más de 100 empresas registradas por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) que operan drones. No obstante, según el ensayo “Drones. La muerte por control remoto” (2014), se prevé que en pocos años cerca de 1.000 empresas españolas trabajen en el sector y que se requieran entre 10.000 y 15.000 pilotos de drones. Además, a nivel global y según un informe de MarketsandMarkets (2014), se espera que en 2020 el mercado de los drones llegue a mover un total de 1.270 millones de dólares anuales.

tienes dudas?

Pide información o contratalo desde aquí

[contact-form-7 404 "No encontrado"]

  • 0

La DGT utiliza medios automatizados para detectar vehículos que circulan sin seguro obligatorio.

  • l objetivo es que los, aproximadamente, 2 millones de vehículos que circulan sin seguro, suscriban la correspondiente póliza.
  • El incumplimiento de esta obligatoriedad genera un gran perjuicio a la sociedad y en particular a las personas que sufren un accidente de tráfico.
  • Los propietarios sin seguro se enfrentan a sanciones que oscilan entre 600 y 3.000 euros, a la inmovilización y depósito del vehículo. El año pasado se impusieron unas 50.000 sanciones.
  • Un turismo circulando sin seguro es sancionado con una multa de 1.500 euros y con 2.800 autobuses y camiones.

Alrededor de 2 millones de vehículos que circulan por nuestras vías públicas no tienen suscrito el Seguro Obligatorio de Automóviles, una póliza exigida por la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de los vehículos a motor, cuyo objeto es responder pecuniariamente de los daños personales y materiales que se generen en caso de accidente de tráfico.

Con objeto de detectar la circulación de los vehículos sin seguro, la Dirección General de Tráfico está comprobando a través de los medios automatizados de control y de monitorización instalados en las carreteras que los vehículos que circulan por ellas tienen contratada dicha póliza.

Se trata de, aproximadamente, el 10% del parque de vehículos calculado sobre los vehículos matriculados desde 1996.

 

INSOLIDARIDAD

Los propietarios que no tienen asegurado el vehículo cargan sobre el resto de ciudadanos las responsabilidades pecuniarias por los daños que causen con sus vehículos en caso de accidente. La prima del seguro obligatorio del automóvil que tienen que suscribir todos los propietarios de vehículos contiene un recargo de 3,5 euros que se destina a que el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) afronte los gastos producidos por los vehículos sin seguro.

Por lo que los daños e indemnizaciones pagadas por este organismo por vehículos sin asegurar las pagamos todos.

Esta entidad es la que afronta, como responsable subsidiario, el pago en caso de accidente y la que garantiza las indemnizaciones derivadas por daños a personas y a los bienes, en aquellos casos en que el propietario del vehículo implicado en el accidente no tenga suscrito el seguro obligatorio.

Las implicaciones derivadas del incumplimiento de esta obligatoriedad generan un gran perjuicio a la sociedad, y en particular a las personas que sufren un accidente de tráfico contra un vehículo cuyo propietario no tiene asegurado.

Los titulares de vehículos que no tengan suscrito el seguro obligatorio de accidente se enfrentan a la inmovilización y depósito del mismo y a sanciones que van de los 601 a los 3.005 euros de sanción, en función del tipo del vehículo y de otras circunstancias. En 2015, la DGT tramitó alrededor de 50.000 denuncias por circular con un vehículo que carecía del seguro obligatorio.

Por ejemplo, circular con un ciclomotor sin el seguro obligatorio supone 1.000 euros de sanción. En el caso de motocicletas 1.250 €; turismos 1.500€  y en el caso de  camiones o autobuses la cuantía se eleva a los 2.800€.

Según la Ley, las autoridades competentes en materia sancionadora tienen la obligación de entregar al Consorcio de Compensación de Seguros el 50% del importe de las sanciones recaudadas por este precepto, para hacer  frente a las indemnizaciones a las víctimas de accidentes en el caso de que el vehículo implicado en el accidente no tenga la póliza suscrita.

 

MÁS DESPLAZAMIENTOS Y ELEVADA EDAD DE LOS VEHÍCULOS

Los indicadores relacionados con el tránsito de vehículos acreditan que desde 2015 se está produciendo un aumento sostenido de la movilidad de los vehículos a motor, lo que implica una mayor exposición al riesgo.

A este factor se le suma que pese a la tendencia al alza en la matriculación de nuevos vehículos, la edad media del parque sigue siendo muy elevada y creciente.  Según diferentes informes de la DGT, los vehículos con más de 10 años de antigüedad no sólo son más vulnerables a los accidentes, sino que además, las consecuencias para los ocupantes son más graves.

Fuente DGT


  • 0

Calendario laboral 2016

Calendario laboral 2016

Para ver el calendario laboral de 2016 haga click en el siguiente enlace

Calendario laboral 2016



  • 0

Calendario fiscal 2016 del autónomo y la pyme

Calendario fiscal 2016 del autónomo y la pyme

Calendario fiscal 2016 abreviado para pymes y autónomos, con las principales fechas e impuestos a tener en cuenta a lo largo del año: retenciones, IRPF, IVA, declaración de la renta e impuesto de sociedades.

calendario_fiscal_autónomos__2016

Calendario Fiscal 2016 del Autónomo y la Pyme

ENERO 2016:

Hasta el día 20:

  • Retenciones cuarto trimestre 2015: modelos 111 y 115

FEBRERO 2016:

Hasta el día 1 de febrero:

  • IRPF: Pagos fraccionados Renta Cuarto trimestre 2015:
    • Estimación directa: modelo 130
    • Estimación objetiva: modelo 131
  • IVA:
    • Cuarto trimestre 2015. Autoliquidación: modelo 303
    • Cuarto trimestre (o año 2015). Declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias: modelo 349
    • Resumen anual 2015: modelo 390
  • Retenciones, resumen anual 2014: modelos 180 y 190

Hasta el día 29:

  • Declaración anual de operaciones con terceros, año 2015: modelo 347

ABRIL 2016:

Hasta el día 20:

  • Retenciones primer trimestre 2016: modelos 111 y 115
  • IRPF: Pagos fraccionados Renta Primer trimestre 2016:
    • Estimación directa: modelo 130
    • Estimación objetiva: modelo 131
  • Sociedades: Pagos fraccionados ejercicio en curso
  • Régimen general: modelo 202
  • IVA:
    • Primer trimestre 2016. Autoliquidación: modelo 303
    • Primer trimestre 2016: Declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias: modelo 349

MAYO – JUNIO 2016: Declaración anual de la renta

Desde el 10 de mayo hasta el día 25 de junio:

  • Borrador y declaración anual 2015 con resultado a ingresar con domiciliación en cuenta: modelos D-100 y D-714

Desde el 10 de mayo hasta el día 30 de junio:

  • Borrador y declaración anual 2015 con resultado a devolver, renuncia a la devolución, negativo y a ingresar sin domiciliación: modelos D-100, D-714

JULIO 2016:

Hasta el día 20:

  • Retenciones segundo trimestre 2016: modelos 111 y 115
  • IRPF: Pagos fraccionados Renta segundo trimestre 2016:
    • Estimación directa: modelo 130
    • Estimación objetiva: modelo 131
  • IVA:
    • Segundo trimestre 2016. Autoliquidación: modelo 303
    • Segundo trimestre 2016: Declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias: modelo 349

Hasta el día 25:

  • Impuesto de sociedades:
  • Declaración anual 2015. modelo 200

OCTUBRE 2016:

Hasta el día 20:

  • Retenciones tercer trimestre 2016: modelos 111 y 115
  • IRPF: Pagos fraccionados Renta tercer trimestre 2016:
    • Estimación directa: modelo 130
    • Estimación objetiva: modelo 131
  • Sociedades: Pagos fraccionados ejercicio en curso
  • Régimen general: modelo 202
  • IVA:
    • Tercer trimestre 2016. Autoliquidación: modelo 303
    • Tercer trimestre 2016: Declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias: modelo 349

DICIEMBRE 2016:

Hasta el día 20:

  • Sociedades: Pagos fraccionados ejercicio en curso
  • Régimen general: modelo 202

Hasta el 2 de enero de 2017

  • Renta: Renuncia o revocación estimación directa simplificada y estimación objetiva (módulos) para 2017 y sucesivos: Modelos 036 y 037
  • IVA: Renuncia o revocación regímenes simplificado y agricultura, ganadería y pesca para 2017 y sucesivos: modelos 036 y 037


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información...

ACEPTAR
Aviso de cookies